MF
MF

TODAVÍA D.F. Por Alfredo Millan @millanfoto         

Se sustituyó al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; la reforma constitucional que cambió de nombre a Ciudad fue aprobada en el 2016. El Distrito Federal, ahora Ciudad de México, se creó en el año de 1824, tras la caída de Iturbide, y estos datos hacen referencia al inicio de un texto político, pero no, es pura referencia histórica de una sociedad y el tipo de idiosincrasia que tiene. “Es un México donde nunca pasa nada y siempre pasa lo mismo”. En ese momento y hasta la fecha es de pronto la sensación que se cambió de nombre para ocultar toda la inmundicia y creer que las temáticas que afectan a la gran Tenochtitlan han cambiado o mejorarían a pesar de que la Ciudad de México se integró como el número 32 de los Estados Unidos Mexicanos y adquirió nuevos derechos políticos pero la sensación de abandono, tragedia y abusos se siente en sus calles y avenidas. 

“Todavía D.F.” es un teatro denuncia, los datos son perturbadores: “Según los informes de UNICEF, existen 100 millones de niñas y niños abandonados en todo el mundo, de los cuales 40 millones pertenecen a América Latina”. Niñas adolescentes condenadas a vivir en el único lugar que conocen que son las “estrías” llamadas calles de las grandes urbes. Dos jóvenes que el sistema y la sociedad les ha dado la espalda: –embarazos, golpes, adicciones, abusos sexuales […], y un sólo alimento que es la violencia. “Somos la herencia de la complicidad”. Son dos balas al corazón y “el doloroso resultado de la desigualdad social, la deficiencia en el sistema educativo y la desesperanza de la miseria en las grandes ciudades”. Y justo ésta última referencia me lleva a pensar en el legendario cineasta Luis Buñuel y sus “Olvidados de 1950”: “Es el cadáver de un hijo/hija en un saco, a lomos de una burra, para luego arrojarlos a un muladar”. ¿Cómo sanar la brutalidad en este valle seco? Es un “espectáculo” de Fernanda Flores y Enara Labelle que a través de su caracterización nos llevan a un mundo /Sórdido/ /Fragmentado/ de historias descarnadas que acontecen al amanecer y atardecer de una Ciudad de México violada, dejando atrás lo que nunca estuvo de pie.  

Sígueme en Instagram @millanfoto para ver más material suscrito. Gracias…

Share :

Twitter
WhatsApp

IMAGEN

Hablemos de las experiencias que podamos compartir para interactuar y captar a través del vídeo, la fotografía… Ideas y conceptos que proyecten tu verdadera personalidad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE ESCÉNICO

MF millanfoto  you cannot copy content copyright 2023