MF
MF

PAISAJES ELÉCTRICOS

Por Alfredo Millan

Ruinas Vivas

Entre paisajes artificiales de un planeta perdido, la vida del ser humano se alejaba cada vez más de la naturaleza. El progreso tecnológico, la industrialización y la urbanización -quizá- fueron la causa de la destrucción del planeta, cubierto ahora por una manta de cemento, atmósferas irrespirables y luces artificiales. Se perdió el contacto con los espacios verdes que alguna vez fueron nuestro hogar, en medio de la vorágine de las acciones humanas.

Añoramos esos paisajes del pasado donde reinaba la calma y la belleza natural, el respeto y la calidad humana. Recordamos con nostalgia los bosques exuberantes, los ríos cristalinos y las montañas majestuosas. Lugares que ahora solo existen en nuestra imaginación.

Sentimos pérdida al describir la Tierra como una lejana leyenda. El planeta que nos vio nacer se ha convertido en territorio desconocido. La máquina del terror y sus engranajes nos alejaron de las fuentes originales de la vida. Conservamos la ilusión de regresar algún día a habitar esos paisajes naturales, parte esencial de nuestra humanidad. De reencontrarnos con la belleza salvaje oculta bajo el concreto invasor.

Se mueve lentamente en su silla de ruedas entre la niebla que los difumina. Persiste el anhelo de volver, pero surge la resignación ante pensamientos vacíos: -Ya no pertenecemos a ese lugar. Nuestro hogar es este ahora. La negación, la lucha ante lo inevitable. La duda de si aquella tierra podía ser aún su hogar, de si aquel paraíso no fue más que un sueño. La vorágine del ruido ensordecedor los alejó de las fuentes originales de la vida. Miran a su alrededor y solo ven rostros nostálgicos, almas que aún guardan esperanza de regresar a habitar aquel planeta perdido. Seres resilientes como esa mujer en silla de ruedas, que se niega a renunciar a la belleza natural oculta bajo… ¡ya no se sabe!

Sé que no será fácil desafiar a la Máquina que ahora controla la vida. Hará falta valor y perseverancia. Deben centrarse en su supervivencia, pues ya no hay vuelta atrás. Solo saben que un día el mundo natural que conocían se esfumó. En la memoria habita aún el recuerdo. Ningún paisaje eléctrico podrá llenar jamás el vacío de lo perdido. Paisajes artificiales de un planeta perdido.

Artes Vivas

PAISAJES ELÉCTRICOS. Autoría: Gibrán Portela y Penélope Alfeirán. Dirección: Sixto Castro Santillán. Elenco: Tania Noriega y Eduardo Córdoba. Voz en off: Mariana Giménez. Producción Ejecutiva: Tania Noriega. Producción general: Caracoles Teatro y Jockeys Machine. Representante legal: Eduardo Córdoba. Asistencia: Luis Enrique Armenia. Concepto Escénico: Abimael Méndez. Coreografías: Óscar Sergio Serrano. Música y Sonorización: Jaime Juárez. Diseño Gráfico: Víctor Pelayo. Estrategia y Redes Sociales: Bien Chicles.

Instagram @millanfoto

paisajes-artificiales-planeta-perdido
paisajes-artificiales-planeta-perdido

Share :

Twitter
WhatsApp

IMAGEN

Hablemos de las experiencias que podamos compartir para interactuar y captar a través del vídeo, la fotografía… Ideas y conceptos que proyecten tu verdadera personalidad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE ESCÉNICO

Danza Contemporánea

EL LAGO DE LOS CISNES 3D

EL LAGO DE LOS CISNES 3D (Por Alfredo Millan @millanfoto). Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU. La dualidad del cisne: popularidad vs. autenticidad

La mente no admite el adiós.
Danza Contemporánea

DIAGRAMA DEL ADIÓS

DIAGRAMA DEL ADIÓS (Alfredo Millan @millanfoto) La mente no admite el adiós. ¿Cómo transita el dolor ante la pérdida? La idea rechazada rehúsa limpiar el

MF millanfoto  you cannot copy content copyright 2023