MF
MF

NEVER TWENTY ONE

NEVER TWENTY ONE Por Alfredo Millan @millanfoto     

FIC50. Es un tributo para esos jóvenes con un destino confuso que les quita transparencia y claridad; de los tres problemas principales que es la educación, las oportunidades laborales es…es la violencia que les provoca ser víctimas de las guerras sucias que les ha arrebatado cuerpo y alma.  De manera kinestésica tres cuerpos: /Aston Bonaparte, Salomon Mpondo-Dicka y Smaïl Kanouté,/ integrantes del proyecto Compagnie Vivons!, y su propuesta coreográfica “Never Twenty One”, donde el bailarín y coreógrafo Smaïl Kanouté es el autor de la obra. Dignifican el sentido de vida a través de lo emotivo, lo sensorial y del movimiento para rememorar a todas aquellas personas que no llegaron a los 21  –Nueva York, Río de Janeiro o Johannesburgo–, por aquellas condiciones sociopolíticas que permiten la impunidad que a su vez provoca los altos índices de corrupción a todos los niveles y no sólo en los grandes suburbios, también, aquellas otras latitudes donde la tragedia dantesca es pan de todo los días.

“Son los motivos para saber de estas muertes de jóvenes antes de los 21, Never Twenty One, la primera pieza de un tríptico que investiga la condición de la comunidad negra en diferentes épocas y lugares, así como el impacto del colonialismo y la persistencia de los ritos ancestrales como una manera de afirmar su identidad”.

…/ razón por la cual, el arte a través de sus diferentes manifestaciones toma el papel político para hablar de los temas coyunturales que atañe a la humanidad. Permite el diálogo, de tener el verdadero conocimiento de un suceso./ La danza  transforma la energía que irrumpe de un arma de fuego, por un movimiento corporal… ¡Danzar! ¡El rito! Una caligrafía corporal bien delineada en esos cuerpos de piel oscura para generar un manifiesto, para una construcción cultural y social. Testimonios recogidos para crear una pieza a luz tenue –en claroscuro–, en un repudio total a la violencia generadora de historias trágicas.

“En un país donde la violencia de la vida cotidiana es fantaseada o incluso estetizada por la industria de Hollywood, estas tragedias son parte de una mitología moderna. El deseo de salir adelante, de triunfar, lleva a estos jóvenes a asumir riesgos increíbles. Este afán de vida imbuido de urgencia y necesidad recuerda al del coreógrafo en su acto de creación. Una ambiciosa búsqueda empuja a cada uno de ellos a poner su cuerpo mas que en juego, en peligro. ¿Qué tal una coreografía donde el coreógrafo pone en juego su vida?”.

Compagnie Vivons: Never Twenty One. Como parte de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), 2022, su sede invitada es la Ciudad de México. Se presentó en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Intérpretes: Aston Bonaparte, Salomon Mpondo-Dicka y Smaïl Kanouté.  Smaïl Kanouté es el autor de la obra,/ artista multifacético y “coreografista”. También es artista visual, diseñador gráfico y serigráfico.

Share :

Twitter
WhatsApp

IMAGEN

Hablemos de las experiencias que podamos compartir para interactuar y captar a través del vídeo, la fotografía… Ideas y conceptos que proyecten tu verdadera personalidad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE ESCÉNICO

Festival de arte y ciencia "EL ALEPH" (2023), se enfoca en desentrañar la dualidad que yace entre la violencia y la cultura de paz.
Artistas Contemporáneos

UN POYO ROJO POYO ROJO

UN POYO ROJO POYO ROJO Por Alfredo Millan @millanfoto                  El Festival de Arte y Ciencia «EL ALEPH» (2023), se erige como un destacado evento anual

Cyber encuentro salvaje
Danza Contemporánea

CYBER ENCUENTRO SALVAJE

Por Alfredo Millan @millanfoto Cyber encuentro salvaje: Narrativas especulativas en la intersección de artes vivas y tecnologías afectivas. –Un innovador festival de artes vivas El