MF
MF

Por Alfredo Millan

@millanfoto

Una mirada de mujer en vilo.

La investigación es parte fundamental en este tipo de narrativa porque su verbo radica en que revela, irrumpe, provoca y sensibiliza la cruda realidad, sin embargo, el teatro no tiene esa capacidad transformadora porque sólo propone las interrogantes, ante las respuestas inesperadas, es el público asistente quien toma la última decisión ante la representación; se contrapone al discurso planfletario y dominado que no permite la sana reflexión. El teatro documento es el teatro de la profundidad, es el teatro de los no escuchados, es a pesar de todo, un teatro que habla para honrar de alguna forma a las almas caídas en la búsqueda de la verdad.

Cuando la ficción deja de ser se develan realidades apabullantes de la sociedad y las representaciones teatrales son un reflejo de la misma: de lo que no se habla, pero que se sabe, de lo que no se quiere ver o de lo que se considera “normal” […]. El teatro documento es un abanico abierto con registros de hechos e injusticias perpetradas de los momentos históricos que vive un país o una sociedad; sobre todo de los y de las que no pueden defenderse.

Claudia Tobo (autora), tiene la capacidad de transformar el dato duro, pasarlo a la ficción para convertirlo en un dato suave: “Mariela Navas”, es un personaje con emociones a flor de piel, de mirada triste, que es víctima del conflicto armado colombiano. “Nos invita unas ricas arepas” y con una brutal sencillez nos narra de manera muy personal una terrible verdad. 

Una trilogía: “Mariela Navas”, “Mariela Perdona” y la tercera parte que está en proceso de escritura. La primera parte se centra en el desplazamiento forzado de las campesinas colombianas a las ciudades; la segunda parte toca el tema del “posconflicto” – el regreso a sus tierras–: una vez firmados los acuerdos de paz en esta aparente reconstrucción de estos pueblos abandonados por la guerra. 

El personaje se expande al representar a aquellas mujeres que les queda la nada –reconstruir y perdonar–, puede ser su salvación en la realidad, pero en la ficción, Mariela Navas, nos regala en todo momento una enorme sonrisa y un corazón que derrama nobleza… insiste que probemos sus ricas arepas colombianas, paradójicamente, una pandemia trágica no lo permite y sólo un aroma rico de un cocimiento lento que a lo lejos llega.  

Mariela Perdona. ¿Qué es lo debemos hacer en una Colombia sin guerra? Ahora en qué se ha transformado el odio. ¿Cómo perdonar? Si el dolor continúa… 

Compañía: La Máquina Poética | Dramaturgia, dirección y elenco: Claudia Tobo.

Texto e imagen: MF millanfoto © 2021 | Alfredo Millan |

Share :

Twitter
WhatsApp

IMAGEN

Hablemos de las experiencias que podamos compartir para interactuar y captar a través del vídeo, la fotografía… Ideas y conceptos que proyecten tu verdadera personalidad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE ESCÉNICO

MF millanfoto  you cannot copy content copyright 2023