Por Alfredo Millan
@millanfoto
La acción lumínica que recae en los cuerpos y así enfatizar las líneas corpóreas del claro oscuro. Uróboros Escena enfatiza la importancia de la investigación para engrandecer sus propuestas escénicas logrando diferentes matices; destaca en sus temáticas la inserción de la delgada línea que quema respecto al estudio de la psique humana en las conductas así como las consecuencias de las acciones irruptivas desenfrenadas: el miedo, la angustia, el abandono, la necesidad, el deseo, el apego […]; todo en un torbellino de emociones.
Es un núcleo expansivo de ideas creativas colaborativas que para lograrlo “Uróboros Escena” se acerca a artistas de igual calibre, siempre en busca de la interacción y nuevas ideas, el diseño sonoro a cargo de Isay Ramírez (La Sombra) y para lograr la magia en proscenio, Yansi Méndez, que en colaboración con la compañía amalgaman el quehacer artístico (co-creaciones), dando como resultado piezas escénicas extraordinarias. Algunas de ellas: “20:21”, premio nacional de danza Guillermo Arriaga 2022. “Fetiche de Uróboros Escena”. Y, la que hace referencia a éste post: “La Sombra: autoría y dirección de Yansi Méndez y Luis Ortega”; que toma de referencia nada más ni nada menos que la mirada de Carl Gustav Jung. En escena Luis Ortega y Yansi Méndez sufren una metamorfosis para convertirse en narrativas poéticas creando momentos únicos e irrepetibles de gran calibre.
El otro aspecto importante es la acción lumínica que desarrolla Aaron Mariscales: una luz caprichosa, celosa de sí misma y que deja ver su magnificencia al escurrirse entre los cuerpos para acariciar su fuerza vital –danza con ellos– los sofoca y les da aliento al compás de sus pulsaciones, “La Sombra”, es un ejemplo de ello; es un intérprete más que está desde el nacimiento, observa y acecha, que se relaciona con la desnudez, con las afecciones del lado oscuro de nuestra personalidad en lo que no se reconoce como propio y que por más que te quieras separar, siempre está a tu lado, hasta que dejes de existir en ese tiempo y espacio; es respuesta a una acción como resiliencia.
LA SOMBRA: Cía Uróboros Escena. Autoría y dirección: Yansi Méndez y Luis Ortega. Diseño de Iluminación y escenografía: Aaron Mariscales. Diseño Sonoro: Isay Ramírez.