MF
MF

Por Alfredo Millan

@millanfoto 

Mientras en el mundo del glamour y los lugares “Chick” del vanguardismo gastronómico ahí se ocultan las historias humanas cocidas y recocidas que se quedan por debajo del mantel con migajas –después–, colocar uno limpio para los comensales de una cultura que se crea para aparentar que somos lo que no somos.      

“El mundo pudo haber sido un escenario para Shakespeare; para mí es una cocina: donde los hombres van y vienen y no pueden quedarse el tiempo suficiente para comprenderse, y donde las amistades, amores y enemistades se olvidan tan pronto como se realizan.” Arnold Wesker. 

La causa es la lucha social de los oprimidos… Pienso en esos grandes y prestigiosos restaurantes donde toda actividad busca la perfección; de etiqueta los líderes le dan dirección al mundo pero también muerte. En la llaga más profunda de las guerras [sus perpetradores una pausa es la que hacen para comer]. En “La Cocina” donde el caos prevalece las siluetas se vuelven vapor en una comida en ebullición donde los sonidos representan las voces contenidas [entre los diferentes rostros] origen e historia de dolencias y tragedias en el juego de sus vidas “títereteadas” por la mano opresora del mundo en que se vive que escupe la hipocresía de sus clases medias y altas.          

Es un grupo de “jóvenes airados” –paradójicamente– es una etiqueta a una generación de dramaturgos que el autor detestaba. El Inglés Arnold Wesker con una gran trayectoria bibliográfica y todo un referente hace eco en una juventud a cuesta que demuestra sus cualidades a todo pulmón… Viven cada segundo como si fuera el último. Es la gran virtud en cada generación de graduados que prestarán su cuerpo a infinidad de personajes.  

… Entender más sobre la puesta se necesita de un director sensible, con visión, para guiarlos y darle dirección a sus impulsos con las decisiones correctas –así–, se vuelve una adaptación contemporánea de la versión original, sin embargo, se respeta esas partituras como eje y su esencia. Les cuadra la idea a cuatro bandas del escenario como otros directores lo han hecho para que el público se mezcle como un ingrediente más. Añaden la apología picaresca de una frontera violentada, Cd. Juárez, y “El Divo de Juárez”… Juan Gabriel –quizá– un capricho del director, pero el detalle es genial porque suaviza la dureza de las historias encarnadas. Baile, desamor, enojo, desprecio, compañerismo, hartazgo o simplemente las malditas causalidades… De las quemaduras y salpicaduras de aceite que mancha difícil de quitar. 

Así, una temporada académica culmina con tristeza y bríos… Se despiden para verse a la vuelta de un escenario en el mejor de los casos. La Escuela Nacional de Arte Teatral y su generación 4.2 de la Licenciatura de Actuación nos presentan este ejercicio escénico llamado «la Cocina» de Arnold Wesker bajo la dirección de Juan Carrillo.

«La cocina es una metáfora de un sinfín de estructuras sociales que nos determinan. Las cocinas, fábricas, escuelas, las empresas y la vida misma, que muchas veces pueden poner de manifiesto la absurdo de la existencia. Este montaje es un juego de desdoblamiento entre el personaje y quien lo interpreta. Es una invitación a nosotros como artistas, para saber de dónde venimos y así atrevernos a soñar a dónde queremos ir».

… Mucho éxito y salud… Actores y Actrices: Andrea Barocio, Conny Cambambia, Miguel Sandoval, Dafne Romero, Daniel Berthier, Paola Flores, Luiz Ricart, Rodrigo Darío Suárez, Andrés de la Mora, Juan David Castaño J., Stefany Sotres.

Share :

Twitter
WhatsApp

IMAGEN

Hablemos de las experiencias que podamos compartir para interactuar y captar a través del vídeo, la fotografía… Ideas y conceptos que proyecten tu verdadera personalidad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE ESCÉNICO

Danza Contemporánea

EL LAGO DE LOS CISNES 3D

EL LAGO DE LOS CISNES 3D (Por Alfredo Millan @millanfoto). Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU. La dualidad del cisne: popularidad vs. autenticidad

La mente no admite el adiós.
Danza Contemporánea

DIAGRAMA DEL ADIÓS

DIAGRAMA DEL ADIÓS (Alfredo Millan @millanfoto) La mente no admite el adiós. ¿Cómo transita el dolor ante la pérdida? La idea rechazada rehúsa limpiar el

MF millanfoto  you cannot copy content copyright 2023