MF
MF

EL LAGO DE LOS CISNES 3D

(Por Alfredo Millan @millanfoto). Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU.

La dualidad del cisne: popularidad vs. autenticidad

Sigfrido, un adolescente extrovertido y popular, con una imagen cuidadosamente construida en las redes sociales, se enfrenta a un dilema cuando se enamora de Odette, una chica introvertida que sufre acoso por parte de sus pares debido a su apariencia y forma de ser tan distintas. Odette encuentra refugio en su propio mundo creativo, alejada de quienes no la comprenden. El amor que florece entre estos dos jóvenes tan distintos sorprende a Sigfrido, pues estar con Odette podría poner en peligro la reputación que tanto esfuerzo le ha costado conseguir.

Enceguecido por la búsqueda de éxito social, recurre entonces a la tecnología para crear a Odile, un «cisne negro» idealizado, un holograma idéntico a Odette pero con una imagen socialmente aceptable. Inspirada en el célebre ballet del siglo XIX, esta adaptación contemporánea dirigida por Juan de Torres contrasta la eterna y cautivadora música de Tchaikovsky con imágenes 3D de vanguardia; la danza clásica con la contemporánea. Una fusión de tradición y modernidad que invita a la reflexión: sobre la exclusión que aún sufren quienes se atreven a ser diferentes, sobre los riesgos que conlleva anteponer la aprobación social a la autenticidad del ser, sobre el gran poder de la tecnología para distorsionar las relaciones humanas más profundas.

Una fábula que, si bien se nutre del pasado, habla al presente con la mirada puesta en el futuro de la juventud, hacia un mundo donde la empatía, la aceptación y los lazos genuinos entre las personas puedan estar por encima de likes y apariencias.

Tecnología e identidad: el reflejo distorsionado

La adaptación contemporánea de El Lago de los Cisnes explora con gran sensibilidad la complejidad de la juventud moderna. Mientras Sigfrido representa al adolescente socialmente triunfador pero movido por la aprobación exterior, Odette encarna a esa minoría creativa e incomprendida que aún enfrenta exclusión.

Estos polos opuestos se atraen genuinamente, pero Sigfrido teme que esto arriesgue su estatus. Aquí vemos que los valores dominantes de las redes sociales -la popularidad, los likes- pueden distorsionar el desarrollo emocional de los jóvenes. Al crear un «cisne negro» artificial basado en Odette, la obra también advierte sobre cómo la tecnología, por más innovadora que sea, puede amenazar lo auténtico en las relaciones humanas.

Finalmente, esta dualidad entre tradición y modernidad en la puesta en escena nos recuerda la importancia de revisitar lo antiguo con ojos nuevos. El mensaje humanista del ballet original cobra renovada relevancia en el contexto actual. En síntesis, esta adaptación emplea una estética de vanguardia para explorar problemáticas sociales contemporáneas, apelando a la reflexión del público joven sobre cómo forjar su identidad y valores en medio de las presiones de la era digital.

Créditos

Dirección Danza UNAM: Evoé Sotelo
Dirección Artística DAJU: Andrea Chirinos
Asistente Dirección Artística DAJU: Rocío Gutiérrez
Bailarines de DAJU: Abril Serrano | Ana Elia Alcaraz | Cecilia Durán | Carlos Zenteno | Alexa Castillo | Diego Encarnación | Catherine García | Antonio Medina | Lorena Magaña | Erick Falcón | Ma. Fernanda Olguín | Fernanda Razo | Brandon Feregrino | Saúl Redondo | Tristán Garrido |

Juan de Torres
Además de director, coreógrafo y gestor de Larumbe Danza, es pionero en el establecimiento de importantísimas estructuras dedicadas al fortalecimiento, la potenciación y la promoción de las compañías de danza española, habiendo fundado y dirigido los festivales itinerantes «Madrid dances in» y «Spain dances in…», y del Festival de danza en la calle «GESTO» de Torrelodones. A nivel corporativo, ha sido Portavoz, Presidente y fundador de la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), y de Emprendo Danza, Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO y además fue miembro del Jurado para los Premios Nacionales de Danza 2009 (España).

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Esta plataforma impulsada por Difusión Cultural UNAM y Danza UNAM, y que actualmente dirige Andrea Chirinos Brown, promueve la investigación y la experimentación como método de trabajo para la creación de danza contemporánea. El trabajo de DAJU sigue la línea fundamental de una universidad, ya que la danza no es un oficio que pueda ser enseñado sino que surge de redes de conocimiento que se enlazan entre los estudiantes, se alimenta de la percepciones individuales de cada integrante y genera conocimientos colectivos.

Follow: @millanfoto

Compañías

EL LAGO DE LOS CISNES 3D
EL LAGO DE LOS CISNES 3D
EL LAGO DE LOS CISNES 3D
EL LAGO DE LOS CISNES 3D

Share :

Twitter
WhatsApp

IMAGEN

Hablemos de las experiencias que podamos compartir para interactuar y captar a través del vídeo, la fotografía… Ideas y conceptos que proyecten tu verdadera personalidad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE ESCÉNICO

La mente no admite el adiós.
Danza Contemporánea

DIAGRAMA DEL ADIÓS

DIAGRAMA DEL ADIÓS (Alfredo Millan @millanfoto) La mente no admite el adiós. ¿Cómo transita el dolor ante la pérdida? La idea rechazada rehúsa limpiar el

Paisajes artificiales de un planeta perdido
Compañías Teatrales

PAISAJES ELÉCTRICOS

PAISAJES ELÉCTRICOS Por Alfredo Millan Ruinas Vivas Entre paisajes artificiales de un planeta perdido, la vida del ser humano se alejaba cada vez más de

MF millanfoto  you cannot copy content copyright 2023