CANGREJO Y YO
Por Alfredo Millan @millanfoto
La puesta en escena es una exploración de la condición humana y resiliencia mediante una propuesta que aúna investigación dramática y búsqueda de conexión sensible con el público. La pieza plantea un recorrido introspectivo del personaje femenino, encarnado con gran sensibilidad por Georgina Arriola. A través de la complejidad de sus matices actorales, la actriz nos sumerge íntimamente en este viaje doloroso y de emociones.
La música incidental de Luis Miguel Moreno, con sus cuidadas texturas sonoras y en constante diálogo con la dramaturgia, amplifica las emociones evocadas por la actuación. En escena, el personaje busca comprender qué implicó ese vínculo del que sale fortalecida, y en este proceso, surgen cuestionamientos existenciales sobre el perdón, la resiliencia y la capacidad de seguir adelante frente a las adversidades de la vida.
–Humor y Reflexión: La Combinación Única en ‘El Cangrejo y Yo
El humor se introduce con maestría como un recurso para abordar temas delicados de la experiencia humana. A través de la representación de un cangrejo de colores vívidos tragicómico, se logra una conexión genuina con la audiencia. La combinación de investigación, poesía teatral y comicidad se convierte en un poderoso medio para sensibilizar a los espectadores sobre realidades que nos conciernen a todos. La metáfora que vincula a la mujer y el crustáceo se revela como un vínculo sorprendentemente conmovedor.
–La Metáfora del Ave Fénix
Más que simplemente exponer la situación del personaje, la obra se enfoca en crear una experiencia estética que despierte una profunda reflexión en los espectadores sobre los misterios que rodean la esencia humana. Invita a contemplar nuestra propia vulnerabilidad y la chispa de esperanza que yace en lo más profundo de cada ser humano. En su viaje introspectivo, el personaje personifica el espíritu indomable que, incluso en las circunstancias más desafiantes, tiene la capacidad de resurgir, renacer y fortalecerse, como el ave fénix.
De esta manera, la pieza se distancia de un abordaje unívoco para provocar una catarsis sobre nuestra capacidad de salir fortalecidos de las adversidades. En estos tiempos, se erige como una obra no solo valiosa, sino esencial para dar importancia al origen para replantear la existencia y darle un mejor sentido de vida.
Cangrejo y Yo: Dirección y dramaturgia: Andrómeda Mejía. Actriz: Georgina Arriola. Escenógrafo e iluminador: Edgar Mora. Diseño Sonoro y Música: Luis Miguel Moreno. Diseñadora de Vestuario y utilería: Azucena Galicia. Diseño de Audiovisuales: Belén Valenzuela. Asesor de Movimiento y Diseño de Cartel: Víctor Siánez. Gestora y Producción Ejecutiva: Viridiana Mendoza. Asistente de Producción: Adrián Gutiérrez.
Se presentó en el Festival de Monólogos. Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz, 2023.





Sígueme en mis redes @millanfoto Última Reseña ¿Por qué no tengo cama?