Por Alfredo Millan
@millanfoto
La resurrección –de una bella doncella–
¿Cómo no abandonarse a si mismo? –Cuando tu verdad no es mi verdad–. Dónde queda la “voluntad” –ésa– que se deja dominar por la ignominia del hombre que ejerce sobre las almas suaves. La zozobra de una mujer –Ofelia de Shakespeare– las causalidades que posibilitan la indiferencia, la sumisión ante el poder; es pasado y presente de la mujer violentada. Las coincidencias divergentes de tres personajes que se cruzan con un neurólogo –renacentista– que exploran el engaño, la desconfianza, la pérdida del amor, la ruina de los ideales y…y la calumnia que somete a la propia virtud. El ocultamiento que no se soporta. –¿Existe la justicia?–.
Somos huérfanos de nosotros mismos, somos la búsqueda de la curación, –¡¿todos somos Ofelia?!– Un humor negro que obliga a la mujer presente a reconstruirse: ”Ser o No Ser”. Resaltar la imagen de la belleza perpetua. «Y hay pensamientos (flores), eso es para las reflexiones». –Ofelia de Shakespeare–: una mujer inocente en ese universo de relaciones jerárquicas de obediencia y que la lleva a una muerte…muerte bella y lírica, -margaritas y violetas […] danzan entre pureza y virginidad-. Víctima del amor donde casi siempre el alma se fractura. La flor marchitada –la unidad dramática– mujer en margaritas de colores […], mujer convertida en muerte por la crueldad del hombre. Mujer amordazada ante una sociedad nihilista, cínica… [entre el dolor y la locura, no hay límites].
–La Ofelia de Esqueira– visibiliza las emociones del clásico, en similitud, a los cuestionamientos de una actriz en la representación de sí misma ante las problemáticas de su vida personal, con las vicisitudes y a punto de entrar a escena. Una dicotomía que la hace reflexionar más en su ser femenino al tiempo que ocurre la representación del clásico Hamlet, paradójicamente, la Ofelia de Esqueira se revela existencialmente, ante la Ofelia de Shakespeare. ¿Qué no le permite a la mujer actual explorar su ser femenino y humano frente a la crueldad de una sociedad que exige? Una Ofelia como una “Náyade” en un personaje tan fugaz como el amor que representa dulzura, inocencia y justicia.
La trama de tres actrices –una pieza de calidad– que viven el teatro como viven su vida: ¡con pasión!
@elcamerinodeofelia
De Ana Isabel Esqueira. Actúan. Blanca Loaria, Ana Ligia García y Ana Isabel Esqueira. Dirección: Yulleni Vertti. Producción Ejecutiva: Blanca Loaria Pedroza.
twitter e instagram @millanfoto texto/imagen
Por Alfredo Millan