MF
MF

Por Alfredo Millan @millanfoto

Cyber encuentro salvaje: Narrativas especulativas en la intersección de artes vivas y tecnologías afectivas.

–Un innovador festival de artes vivas

El propósito es trascender los límites discursivos de los cuerpos desobedientes. A la vez, se enfoca en resaltar las variadas interacciones de dichos cuerpos con la tecnología, así como el entorno digital. Ante la creciente necesidad de analizar, además de debatir maneras de habitar y coexistir en el planeta, adoptar una perspectiva salvaje impulsa propuestas escénicas alternativas. Así, se logra enriquecer, a la vez diversificar la concepción, compartición de historias, fomentando comprensión, empatía entre culturas y comunidades.

Este encuentro forma parte del proyecto Musse XX años, “tecnologías de la pertenencia”. Fundada por: Abigail Jara. Dirección: Irma Serrano. Se presentaron 5 piezas: “Embosquecerse” de Abigail Jara + Juan Pampin. “UCAI”, “HAITA” de Tupac Martir + Musse DC. “The rising of the mandrake” de Zeta (Anahy Cabrera), Concepción Huerta, Rosella Fontes. “Plantopía” de Hiperculab. “Desmontaje Plantopía: cruzando lenguajes” de Hiperculab.

Cyber encuentro salvaje

Musse DC. Sus procesos de investigación-creación han incorporado sistemas de realidad virtual, trajes con sensores, sonido 3D, Inteligencia artificial, antenas y micrófonos ultrasónicos, tecnología telemática y dispositivos inmersivos en el terreno del metaformance. Han sido la primera compañía mexicana de danza  en trabajar con robots construidos y desarrollados para la escena. Las producciones audiovisuales de Musse en el terreno de la video-danza y el cortometraje han sido reconocidas en festivales nacionales e internacionales.

Tupac Martir, Director Creativo Fundador de Satore Studio, abarca diversos campos como la tecnología, la iluminación, la proyección, el video, el diseño de sonido, la música, la composición, la coreografía y el vestuario.

Cyber encuentro salvaje

Posee una visión creadora, junto con un enfoque único en cada proyecto, combina elementos de su cultura mexicana huichol con técnicas contemporáneas, además de vanguardistas. Su propósito consiste en crear experiencias visuales sensoriales que desafíen la percepción del público, incitando una reflexión profunda sobre la vida e identidad cultural.

La revista Vogue ha descrito a Tupac como «el diseñador visual y director creativo detrás de algunos de los eventos más importantes del mundo». Además, ha trabajado para grandes artistas como Elton John, Beyoncé, Danny Boyle, el Festival de Música y Artes de Coachella, la Serpentine Gallery, se ha encargado del diseño de la producción, los efectos visuales y la dirección de iluminación. En la industria de la moda, Tupac también es reconocido por su trabajo en innovadores espectáculos para marcas altamente reconocidas. Recientemente, Tupac ha dirigido y producido una pieza de realidad performativa galardonada llamada «El cosmos dentro de nosotros».

Es una pieza sensitiva de Tupac Martir, «Ucai», «Haita», la relación entre las enigmáticas máscaras huicholes y la frase «Dedicado a todos aquellos que han perdido su vida, en busca de una mejor» se revela como un vínculo profundo y conmovedor.

Para el pueblo huichol, la vida espiritual se halla en perfecto equilibrio con la vida física; las máscaras devienen en herramientas sagradas que les permiten tender un puente hacia el mundo espiritual, al tiempo que solicitan el auxilio de los dioses en su anhelo de una vida superior.

La creación de las máscaras huicholes se torna en un acto de devoción, a la par que una conexión con el más allá. Las ceremonias en las que se emplean son un homenaje solemne a aquellos que han entregado su vida en la búsqueda de un porvenir más luminoso. A través de las máscaras y los rituales, los huicholes procuran mantener vivo el recuerdo de los que ya no están, mientras imploran el amparo divino para alcanzar una vida más plena tanto para ellos como para su comunidad.

En definitiva, la relación entre las máscaras huicholes y la frase «Dedicado a todos aquellos que han perdido su vida, en busca de una mejor» es un testimonio de la profundidad de la cultura y la filosofía huichol. Nos insta a reflexionar sobre la trascendencia de nuestra propia odisea vital, a la vez que nos invita a honrar a quienes han luchado antes que nosotros. Es un tributo a aquellos que han ofrendado sus vidas en aras de un futuro más esperanzador; una invitación a la perseverancia, al tiempo que una llamada a la determinación en la consecución de nuestras propias metas.

Todo ello enmarcado en un coro constante (voces del corazón), que resuena en la importancia de la búsqueda de una existencia superior, tanto en el plano terrenal como en el espiritual que emerge desde las entrañas en un lamento melancólico para venerar a los caídos; un momento sublime que eriza la piel y nos arrastra hacia el abismo de la emoción más pura.

Déjame si estoy llorando,

Es que sigo procurando,

En cada lagrima darme paz,

Pues el llanto le hace bien al alma

-Nelson Ned

Abigail Jara Durán: Directora general y fundadora de MUSSE DC. Irasema Serrano: Directora y productora ejecutiva del Cyber Encuentro Salvaje. Pamela Salinas Solís: Directora de difusión, coordinadora publicitaria y logística del Cyber Encuentro Salvaje. Itzamná Ponce: Gestión de espacios y patrocinios del Cyber Encuentro Salvaje. Se presentó en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario: Danza Unam.

Share :

Twitter
WhatsApp

IMAGEN

Hablemos de las experiencias que podamos compartir para interactuar y captar a través del vídeo, la fotografía… Ideas y conceptos que proyecten tu verdadera personalidad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE ESCÉNICO

MF millanfoto  you cannot copy content copyright 2023